
La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) hace un llamado a reforzar las medidas de prevención sanitaria en las granjas del país, destacando la vacunación como herramienta clave para el control de la Peste Porcina Clásica (PPC) y recordando la importancia de mantenerse en alerta frente a la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad que no tiene tratamiento ni vacuna, que ya ha generado impactos severos en otros países de la región y que gracias al esfuerzo conjunto con la autoridad sanitaria no está en el país.
La PPC, aún presente en algunas zonas del país, representa un riesgo constante para la producción porcina. Es una enfermedad viral, altamente contagiosa, afecta gravemente a la productividad, causando alta mortalidad. Su control es posible únicamente a través de una vacunación cada 6 meses, la colaboración activa entre productores y autoridades mediante la notificación de animales enfermos es fundamental.
ASPE, como gremio técnico, ha mantenido un compromiso permanente desarrollando campañas de vacunación contra la PPC, así protegiendo a nuestros porcicultores de esta temible enfermedad.
La Asociación de Porcicultores del Ecuador – ASPE como gremio porcicultor mediante capacitaciones, talleres reafirma su compromiso con la salud animal, las buenas prácticas de producción responsable y la seguridad alimentaria del Ecuador.