ASPE

La cadena agroalimentaria ecuatoriana ha manifestado su firme rechazo ante una posible apertura indiscriminada a importaciones de maíz, carne de cerdo, carne de pollo y subproductos desde los Estados Unidos. Esta medida, que implicaría la eliminación del arancel extraordinario del 10%, generaría un impacto negativo directo sobre más de 500.000 empleos vinculados a esta cadena productiva.

El anuncio del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) sobre la inclusión de Ecuador en un grupo prioritario de países seleccionados por Estados Unidos para acuerdos comerciales más ágiles, ha encendido las alertas en el sector agropecuario. Se estarían evaluando concesiones que afectarían directamente al mercado local.

Organizaciones como la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE), la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), la Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados (AFABA) y la Asociación de Productores de Balanceados (APROBAL), han expresado de forma unificada su preocupación. Señalan que no se puede sacrificar la estabilidad de toda una cadena alimentaria para lograr acuerdos comerciales que podrían beneficiar a sectores ajenos a la producción local de alimentos.

Los gremios sostienen que una apertura de esta naturaleza, sin cuotas ni salvaguardas, logrará desincentivar la producción nacional. Además, advierten que esto conlleva una reducción en la demanda de maíz y soya de origen nacional, provocando un encadenamiento negativo en el sector primario y en la industria de alimentos balanceados.

Por estas razones, el sector productivo exige al Gobierno Nacional mantener una postura firme en defensa de la producción nacional, de los empleos que genera y de la seguridad alimentaria del país. Las organizaciones insisten en que toda negociación comercial debe considerar criterios técnicos, sociales y económicos, y que cualquier medida adoptada debe contar con el consenso de los actores del agro ecuatoriano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *