ASPE

Sanduche de Pernil

El sánduche de pernil es uno de los snacks más icónicos de los ecuatorianos. Su estrella principal: la carne de cerdo, cocinada lentamente hasta alcanzar una textura tierna, jugosa y llena de sabor. Este plato representa la versatilidad y riqueza del cerdo en nuestra cocina, y es una excelente forma de disfrutar proteína de calidad en un formato rápido y delicioso.

Ideal para compartir en familia o disfrutar en una tarde quiteña, este sánduche combina lo tradicional con lo práctico.

Ingredientes:

  • 1 kg de pernil de cerdo

     

  • 4 panes tipo baguette o pan de agua

     

  • 1 cebolla paiteña en rodajas

     

  • 3 dientes de ajo machacados

     

  • 1 cucharada de mostaza

     

  • 1 cucharadita de comino

     

  • ½ cucharadita de pimienta negra

     

  • Sal al gusto

     

  • Jugo de 2 naranjas

     

  • 2 cucharadas de aceite de achiote

     

  • Jugo de 1 limón

     

  • Perejil fresco o lechuga (opcional)

     

  • Ají criollo al gusto

 

Preparación:

Marinado del pernil: En un recipiente grande, mezcla el jugo de naranja, el ajo, la mostaza, el comino, sal y pimienta. Coloca el pernil y déjalo marinar por al menos 4 horas (idealmente toda la noche). Este paso es clave para que la carne de cerdo absorba todo el sabor.

Cocción lenta: En una olla o sartén profunda, calienta el aceite de achiote y sella el pernil por todos lados hasta que tome un color dorado. Luego, añade el jugo del marinado, un poco de agua si es necesario, y cocina a fuego bajo por 2 a 3 horas.

Preparación del sánduche: Abre el pan por la mitad, tosta ligeramente si lo deseas, y coloca una porción generosa de pernil desmenuzado. Agrega encima rodajas de cebolla encurtida con limón y sal, una hoja de lechuga o perejil fresco, y ají criollo al gusto.

Tips del sabor:

  • Si tienes tiempo, hornear el pernil después de cocido realza su textura y sabor.

     

  • El pan ideal debe ser suave por dentro pero con una corteza firme que resista la jugosidad del relleno.

     

  • Acompáñalo con una bebida tradicional como jugo de naranjilla o chicha de arroz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *